![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVEx-ORS3pSNyvC3P44rUjBKi3b2I2uFt4_lMxuVJtXy70erSctdXC20YWb66g1jgG-BFzBRGVBsEVGcOu-tMzNLRw8evDLvoXjXtAOj83QTMmZJNwEQUU4xTcX_vL-UN7nqXo2Ky6yvaA/s320/148902perrito-negro.jpg)
El problema, repetimos, no lo causan las mascotas. Son sus dueños. Tampoco son todos los dueños, naturalmente. El problema lo causan algunos dueños, pocos, afortunadamente, que creen tener derecho a mantener a sus perros en las propiedades comunes, e incluso ajenas, sin ningún control, sin darles ninguna educación elemental, usando los prados y parques infantiles como sanitario de sus perros, y permitiéndoles vagar libremente, sin el collar y la traílla que el sentido común y la ley ordenan.
Las quejas y reclamos que esta falta de cultura y consideración ha generado son muy variados:
- Niños que no pueden usar los parques por el temor a ser agredidos por los perros sueltos.
- Personas que al regresar a casa vienen con la ropa o los zapatos "embadurnados" de excrementos que luego dejarán, inadvertidamente en las alfombras y muebles, malos olores, (Que son dificiles de eliminar) en los pasillos, escaleras, cocinas y demás zonas comunes.
- Niños y/o adultos mordidos o atacados ante la indiferencia y a veces complacencia de los malos "amos".
- Costosos bienes comunales o ajenos deteriorados o destruidos por la orina, los excrementos o los dientes y las uñas de mascotas sin control, etcétera.
Ojalá el perro pueda seguir siendo considerado "El Mejor Amigo del Hombre" y se controle a los que abusan de su derecho al "libre desarrollo de su personalidad", a costa de toda la comunidad civilizada.